Nombre del autor:Coocic

Trabajos que hay que realizar para constituir una alianza productiva en palma de aceite

Buscar un aliado comercial u operador de proyecto. Identificación o búsqueda de potenciales beneficiarios. Reunión con potenciales beneficiarios para socializar los temas y componentes de una alianza estratégica productiva. Visitas de campo a los predios de los potenciales beneficiarios con el equipo agronómico para determinar si los suelos son aptos para palma. Conformación de una asociación que integre […]

Trabajos que hay que realizar para constituir una alianza productiva en palma de aceite Leer más »

Otros problemas de las alianzas que afectan el desarrollo empresarial de los beneficiarios

Las alianzas productivas en palma de aceite se fundamentan en el trabajo asociativo y en el principio económico del “gana-gana”. Sin embargo, se ha fallado al permitir que la mayoría de las actividades del proceso productivo se ejecuten a nivel individual, lo que trae consigo varios problemas: Manejo heterogéneo de la plantación: Esto genera que

Otros problemas de las alianzas que afectan el desarrollo empresarial de los beneficiarios Leer más »

Problemas que afectan la sostenibilidad de los proyectos de palma de aceite de los pequeños productores

Altos costos de los fertilizantes y demás insumos. Baja productividad por hectárea. Altos costos en las labores de cosecha, mantenimiento y transporte. Los bajos precios del aceite en el mercado. Los fenómenos climáticos. Los altos costos de los créditos. Los efectos de la tasa cambiaria. La baja financiación por hectáreas de palma para su establecimiento.

Problemas que afectan la sostenibilidad de los proyectos de palma de aceite de los pequeños productores Leer más »

Beneficios del cultivo de la palma de aceite para los productores y la comunidad en general del municipio de Tamalameque

El cultivo de la palma de aceite ha sido una bendición económica y social para nuestro municipio, ya que muchas familias campesinas se benefician directamente con ingresos mensuales superiores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. Generación de empleos: El proyecto palmero ha creado empleos directos e indirectos para muchas familias. Dinamización de la economía:

Beneficios del cultivo de la palma de aceite para los productores y la comunidad en general del municipio de Tamalameque Leer más »

Personaje pionero del establecimiento de la palma de aceite en el municipio de Tamalameque, Cesar

Uno de los pioneros en la siembra de palma de aceite fue el señor Alejandro Rodríguez Rizo, quien nació el 23 de abril de 1938 en el corregimiento de Zapatosa, Cesar. Vivía en la vereda Peralejal, en la finca Manaure, y fue padre de 13 hijos, casado con la señora Ernestina Salina Cadena. Don Alejandro fue

Personaje pionero del establecimiento de la palma de aceite en el municipio de Tamalameque, Cesar Leer más »

Otros gremios productivos de palma de aceite en el municipio de Tamalameque y la región

Cooperativa de Palmicultores de Tamalameque (COOPALTA): Este gremio fue promovido durante la administración del doctor Rodolfo Arsecio Caliz y comenzó sus operaciones el 15 de enero de 2001. Estableció 810 hectáreas de palma de aceite en los municipios de Tamalameque y Chiriguaná, con la asesoría y acompañamiento de la Misión Animar y la Hacienda Las

Otros gremios productivos de palma de aceite en el municipio de Tamalameque y la región Leer más »

Esquema organizativo y administrativo de COOCIC hoy

COOCIC es actualmente la unión de varios entes jurídicos, con una misión y visión empresarial clara, y una unidad gerencial y administrativa. El equipo administrativo está compuesto por: Un gerente. Una auxiliar contable pagadora. Contador Publico (a) Un revisor fiscal. Una secretaria. A cada gremio conexo de COOCIC (ASOCIC, ASOFRUPALCE UNO, ASOPALMEQUE, SOCIEDAD AGRARIA, NUEVO

Esquema organizativo y administrativo de COOCIC hoy Leer más »

¿Qué está haciendo COOCIC para darle sostenibilidad al proyecto?

La Cooperativa Campesina Integral del César, COOCIC, es consciente de que todo monocultivo que se establece con la destrucción de montañas y bosques es perjudicial para el medio ambiente y la soberanía y seguridad alimentaria. Por ello, impulsa un proceso productivo diversificado que incluye: Siembra de palma. Ganadería en sistemas silvopastoriles. Mejoramiento genético en bovinos.

¿Qué está haciendo COOCIC para darle sostenibilidad al proyecto? Leer más »

Razones por las que los proyectos de palma de aceite en el Cesar, establecidos en alianza con pequeños productores, han sido exitosos:

Está fundamentado en un proceso de organización socioempresarial de los pequeños y medianos productores. Apoyo del industrial vinculado, transmitiendo experiencia, asistencia técnica y aval para el otorgamiento de los créditos. Los incentivos económicos entregados por el gobierno nacional, como ICR, Plan Colombia, Midas, y el gobierno departamental. Contar con una comercialización de la fruta garantizada

Razones por las que los proyectos de palma de aceite en el Cesar, establecidos en alianza con pequeños productores, han sido exitosos: Leer más »

ALTOS COSTOS DEL TRÁMITE DE UN CRÉDITO EN COLOMBIA.

Costos en que se incurre. Y tomaremos como ejemplo el crédito concedido a COOCIC por un monto de $1.240.404.609 millones. Pago de implementación y gestión del proyecto 1.5% del monto presentado: $19.114.380 Pago comisión del FAG: $29.769.710.62 Pago del IVA de la comisión del FAG: $4.763.153.70 Pago fiduciario de los 12 años: $155.520.000 Pago Impuesto

ALTOS COSTOS DEL TRÁMITE DE UN CRÉDITO EN COLOMBIA. Leer más »